MacarenayPaco es un proyecto de arte urbano y social destinado a la comunicación digital, el principal objetivo principal es llamar la atención sobre el aumento de atropellos de peatones en vías urbanas, desarrollar y fomentar el turismo cultural en las calles y vías urbanas de Andalucía.

MacarenayPaco, un concepto artístico, urbano y social, cultura, arte y tradición de Andalucía, fomentando también, la educación vial y la reducción de accidentes de tráfico.

MacarenayPaco nacieron de esa necesidad de concienciar a la sociedad sobre el creciente aumento de los accidentes de tráfico y atropello de peatones en vías urbanas.

Según la DGT, <<Los peatones son los usuarios más vulnerables de las vías, estando implicado al menos un peatón en 13.475 accidentes de tráfico con víctimas, esto es, 13% del total de accidentes en España en el año 2018, pero suponiendo el 21% del total de fallecidos (386 peatones fallecidos). A su vez, los peatones representan el 21% de los heridos hospitalizados (1.833) y el 9% de los heridos no hospitalizados (12.215).

Las vías urbanas concentran la mayor proporción de accidentes con peatones implicados y víctimas: el 94% de estos accidentes, el 61% de los peatones fallecidos, y el 90% de los heridos hospitalizados.

Así, en estas vías fallecieron 237 peatones en 2018, el 48% del total de fallecidos en vías urbanas.

Atendiendo al tamaño de la población, en Madrid y Barcelona -los dos municipios de más de un millón de habitantes-, se han registrado el 16% de los peatones fallecidos y el 20% de los peatones heridos hospitalizados en vías urbanas, pese a representar el 10% de la población española. >>

Informe de siniestralidad mortal en vías interurbanas hasta el año 2024. DGT (1 de Enero de 2025)

DATOS ACTUALIZADOS 31 de Diciembre de 2024
Fallecidos en accidente en vías interurbanas por comunidades autónomas

ARTE EN EL UNA SEÑAL DE TRÁFICO?

Numerosos estudios psicológicos realizados sobre la aplicación artística en las señales de trafico demostraron que influyen psicológicamente en el comportamiento de las personas haciendo que se respeten

En Berlín, el psicólogo e ingeniero especialista en trafico, Karl Peglau, demostró mediante estos estudios que una señal de tráfico podía convertirse en un símbolo de culto y así captar la atención de los peatones y conductores, ofreciendo así, una mayor conciencia y seguridad vial en las ciudades ,debido a que una señal más atractiva y no convencional hace que las personas presten mayor atención, la respeten, y así reducir el riesgo de accidentes de trafico, mejorando la seguridad vial.

En el año 2016, un grupo de amigos, en los que se encontraba Javier Alba, viajaron a Berlín, una ciudad que ha vivido los momentos más estresantes de la historia del último siglo, tras la II Guerra Mundial, el comienzo de la Guerra Fría, y la división de la ciudad en cuatro bloques y finalmente (1949) en dos estados alemanes: la República Federal de Alemania (RFA), Occidente, y la República Democrática Alemana (RDA), Oriental.

Berlín está cargada de elementos y símbolos psicológicos debido a su historia intensa y tumultuosa, que ha dejado huellas profundas tanto en el paisaje urbano como en la psique colectiva. La ciudad ha sido un escenario de extremos: poder, destrucción, división y renacimiento, lo que la convierte en un lienzo donde se proyectan emociones, memorias y significados simbólicos.

Fue allí, donde el arte urbano hizo pensar a Javier Alba, que en esos momentos estaba atravesando una difícil etapa a nivel psicológico, en la que había vivido situaciones extremas:

<<Por aquella época, estaba saliendo de una crisis existencial, había pasado por situaciones muy estresantes, tanto a nivel personal, como de profesional trabajo. Ese viaje abrió mi mente por completo y me ayudó a comprender que la vida tiene momentos difíciles que uno no puede controlar aunque uno quiera, tenía que revertir una situación e intentar convertir parte de aquello que no comprendía, y que era negativo, en algo positivo y que me diese fuerza para seguir luchando, una de las cosas que daba vueltas a mi cabeza era intentar comprender como, a veces, cuando menos te lo esperas, la vida es tan te golpea hasta dejarte medio muerto, en el año 2015 había vivido el sufrimiento en familia, tras el atropello de un familiar un día de preferia de Abril, y pensé en devolver esa alegría de celebrar año a año, cada Feria de Abril, haciendo algo divertido y simbólico que hiciese convertir aquel trauma en algo positivo para que el dolor fuese menos traumático y sirviera de algo >>.

MACARENAYPACO EN SEMÁFOROS, ARTE URBANO ANDALUZ

Macarena, en color verde, simboliza el movimiento, su valor positivo y fundamental de la mujer en la sociedad, la igualdad, es impulsora del arte, la cultura y el folclore. Su traje de flamenca o sevillana o traje de gitana, es símbolo del diseño y de la moda de Andalucía, que en breve será reconocido como Patrimonio inmaterial de la Humanidad.

Paco, en color rojo, representa el valor de la tradición y el arte andaluz, el flamenco, la guitarra española, símbolo de la riqueza artística que ha acompañado a Andalucía por todo el mundo.

Feria de Abril Año 2022

LA HISTORIA DE LOS SEMÁFOROS FLAMENCOS

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
MacPac

GRATIS
VER